Mostrando entradas con la etiqueta Raymi Llaqta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raymi Llaqta. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Actividades del Raymi Llaqta- Chachapoyas

Con el tradicional albazo, al compás de bandas de música y el estruendo de cohetes, se inició en la capital de la Región Amazonas, la más grande fiesta costumbrista y folclórica del nororiente peruano, la XVIII Semana Turística “El Raymi Llaqta de los Chachapoya”. Del dos al nueve de junio, Chachapoyas se viste de color y algarabía para mostrar al mundo lo mejor de sus atractivos turísticos naturales y arqueológicos, usos y costumbres de una cultura viva, la aventura y la emoción para compartir en medio de una variada programación.
La ceremonia de inauguración, realizada el domingo en la plaza mayor de Chachapoyas, estuvo a cargo del Gerente General Regional, Silvio Torres Castro, también estuvo presente de Desarrollo Económico, Antenor Pacheco Uzuriaga, quien en representación del Presidente Regional de Amazonas, José Arista Arbildo, hizo llegar el saludo institucional y el compromiso de seguir promoviendo este tipo de eventos para fomentar la actividad turística y fortalecer la identidad regional.
Hizo un llamado para que poco a poco el empresariado privado se sume a esta ardua tarea de trabajar por el desarrollo del turismo. Agradeció a muchos empresarios que se vienen sumando y ponen de su parte con desprendimiento a fin de mejorar cada año la semana turística.
El monitoreo general de las actividades está a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y la participación del Comité de Apoyo conformado por empresarios locales. El Gobierno Regional Amazonas financia parte de las actividades con un presupuesto de más de 150 mil nuevos soles.
Después de la ceremonia inaugural, encabezado por el símbolo del Raymi Llaqta que es el Purunmachu que avanza en hombros de los vecinos, su majestad Señorita Turismo, Marleny Torres Novoa, autoridades y público en general se trasladaron hacia la urbanización popular Santa Rosa de Lima, donde se dio inicio a las tradicionales fiestas de mi barrio que muestra la divina mixtura del más puro estilo gastronómico de Chachapoyas, música típica y confraternidad.
La programación continúa este lunes con tours guiados a la Jalca Grande; inauguración de la exposición pictórica “Camino Místico de la Amazonía”; exposición fotográfica “Capaq Ñan: Caminando a Través de la Historia”; fiesta de mi barrio en Señor de los Milagros; se inicia la feria artesanal y agroindustrial.
El martes está previsto visita a la tercera catarata más alta del mundo “Gocta”; se inicia la gran cabalgata con caballos de paso que unirá Leymebamba, Jalca Grande, Kuélap, Tingo, Magdalena, Levanto hasta Chachapoyas. Fiesta de mi bario en Pedro Castro Alva.
El miércoles vamos a la laguna de Pomacochas donde habrá deporte de aventura, paseos en bote y gastronomía. Fiesta de mi barrio en Santo Domingo; escenificación del Suania Spa Raymi Llaqta. Presentación del DVD danzas las aves música y fiestas de Luya. Festival del acordeón. El jueves 6 de junio se desarrolla la actividad cívica en homenaje a los héroes de la batalla de Higos Urco. El viernes visita guiada al pueblo alfarero de Huancas y fiesta de mi barrio en el Prado.
El sábado 8 de junio cerrando con broche de oro la semana turística desde muy temprano se inicia el gran “Raymi Llaqta de los Chachapoya”, singular desfile folclórico que congrega a más de 50 comunidades de toda la región para mostrar usos y costumbres originales. El desfile se iniciará en el barrio de Santo Toribio de Mogrovejo y recorrerá las principales calles de la ciudad pasando por la plaza mayor ante el aplauso y ovación de propios y visitantes que llegan para conocer nuestras costumbres y tradiciones, danzas y platos típicos que identifican a nuestros pueblos y visitan los majestuosos atractivos turísticos.

Fuente:
www.Chachapoyas.net

sábado, 1 de junio de 2013

2° al 9° Junio : 18º SEMANA TURISTICA "RAYMI LLAQTA DE LOS CHACHAPOYAS" Amazonas - Chachapoyas

Chachapoyas pronto celebrará el Raymi Llaqta, la fiesta más representativa de la región. El Raymi llaqta es una actividad costumbrista, que consiste en la participación masiva de las comunidades de la región Amazonas. En la cual, se muestra el universo amazónico, el folclore, costumbres y tradiciones de los pueblos de Amazonas en un pasacalle por las principales calles y plazas de la ciudad.
La semana turística de Chachapoyas, se llevará a cabo del 2 y el 9 de junio. Se espera la llegada de 12000 turistas. Muchos viajeros llegan a festejar y recorrer los atractivos del lugar. Además pueden aprovechar de probar los potajes, realizar actividades culturales y conocer más sobre la región. Recuerda que hay varios sitios para visitar, la Fortaleza de Kuélap, las cataratas de Gocta, los mausoleos de Revash y no olvides tomar en cuenta algunos tips necesarios antes de viajar. Uno de los más importantes es vacunarte contra la fiebre amarilla antes de viajar. 
Amazonas se prepara para celebrar su fiesta más emblemática. Y confía que para la primera semana de junio alrededor de 12,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, se sumen a los festejos por la XVIII Semana turística de Chachapoyas y la festividad del Raymi Llaqta.
Esta es la meta que espera llegar Amazonas durante la semana turística de Chachapoyas, capital de la región, entre el 2 y el 9 de junio, manifestó Fredy Gómez, encargado de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) local.
“El crecimiento del flujo turístico en el sur de Amazonas normalmente es de 8 a 10%, pero con dicho evento trataremos de llegar este año a un 12 o 15%, al contar con el apoyo de Promperú a través de su campaña ‘Y Tú Qué Planes’”, puntualizó.
En declaraciones a la Agencia Andina reveló que en la organización colabora también la Cámara Regional de Turismo (Caretur) y los operadores turísticos de Chachapoyas y Amazonas.
“Estamos seguros que superaremos los 9,000 visitantes aproximadamente que se registraron el 2012 y se generará un gran movimiento económico”, anotó.
Sostuvo que la mayoría de turistas extranjeros proceden de Alemania, Estados Unidos, España y Gran Bretaña, entre otros países, quienes llegan hasta esta parte del país atraídos por conocer la Fortaleza de Kuélap y las cataratas de Gocta, la tercera más alta del mundo.
Ellos, afirmó, complementarán su visita disfrutando de la Semana turística y del Raymi LLaqta de los Chachapoya, que comprende actividades sociales, recreativas, culturales y turísticas, que buscan consolidar a la región Amazonas como un destino turístico alternativo y competitivo.
“Los servicios de hoteles, restaurantes y operadores del turismo han aumentado y mejorado en calidad, en Amazonas, ahora podemos competir con otra regiones”, aseguró.
Gómez subrayó que entre las novedades que mostrará este importante evento turístico es la visita, para el lunes 3 de junio, a Jalca Grande, capital folclórica del Amazonas y el recorrido al museo étnico y el sitio arqueológico de Ollape.
El martes 4 de junio se efectuará la caminata hacia las cataratas de Gocta y al día siguiente el público podrá participar de los deportes de aventura, pesca deportiva, paseo en bote en la laguna de Pomacocha y avistamiento de aves en Huembo, provincia de Bongará.
El funcionario destacó además el colorido pasacalle que se desarrollará el 8 de junio, día central. A partir de las 10.00 horas, más de 2,500 personas de 40 comunidades nativas de las siete provincias de Amazonas, recorrerán las principales calles de la ciudad, mostrando su folclore, costumbres y tradiciones.
Días antes, el 5 de junio a la misma hora, más de 2,000 niños de las instituciones educativas iniciales también representarán el Raymi Llaqta. Ataviados con los atuendos típicos de cada pueblo de la amazonía, fortalecerán su identidad, enfatizó Gómez.
Pero la Semana Turística ofrecerá asimismo la variada gastronomía de la región en cinco barrios de Chachapoyas. Los asistentes degustarán juanes preparados a base de arroz y yuca, cecina, enrollado de carne y chicharrones. Beberán licor de mora y de café de la provincia de Rodríguez de Mendoza.
Los artesanos estarán presentes en la Feria Artesanal y Agroindustrial “Productos de Mi Tierra”, que se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en la Carpa de los Balcones de Chachapoyas.
Con respecto a la seguridad, garantizó que prestarán su apoyo la Policía Nacional, bomberos, serenazgo, el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas, Essalud y las brigadas de primeros auxilios de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza.

Fuentes:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...